15.1 C
Resistencia
13 octubre, 2025

Retenciones cero: el Gobierno aclaró que el esquema sigue vigente para la exportación de carnes avícolas y bovinas

El Gobierno aclaró este jueves que el esquema de retenciones cero para carnes continúa vigente hasta fin del mes próximo. Esta comunicación se dio luego del ingreso de US$ 7.000 millones en apenas tres días del agro, que dejó sin efecto la medida ese sector donde volvieron a aplicarse los porcentajes previos.

“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de X.

El Gobierno nacional oficializó, a través del Decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial, la reducción a cero por ciento (0%) de las retenciones a la exportación para las carnes bovina, aviar y equina, animales vivos y subproductos.

La disposición regirá hasta el 31 de octubre de 2025 y seguirá vigente porque no está incluido en el cupo de los US$ 7.000 millones.

La aclaración del Ejecutivo se produce luego de que el miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones en exportaciones, monto que había fijado el Decreto 682/2025 como límite para mantener el beneficio.

Luego de llegar a esa meta, se dio por finalizada la vigencia del esquema y volvieron a regir las alícuotas reducidas que estaban vigentes hasta antes de la suspensión.

El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) September 25, 2025

Las retenciones cero habían sido implementadas de manera transitoria para acelerar la liquidación de granos. La estrategia funcionó: en apenas tres jornadas se cubrió el cupo previsto por el Gobierno.

Sin embargo, en el caso de las carnes no fue fijado un cupo como límite para las exportaciones, con lo cual el esquema continúa vigente tal como fue publicado en el Boletín Oficial.

¿Y la pesca?

Hay una actividad de producción primaria que nunca estuvo alcanzada por la medida que anunció el Gobierno el lunes 22: la pesca. Esa omisión provocó un cuestionamiento del senador nacional Maximiliano Abad (UCR), de Mar del Plata. “Las autoridades dejaron fuera de la decisión a un sector estratégico que atraviesa una crisis estructural”, afirmó Abad. El legislador marplatense dijo que la pesca argentina “lleva años afectada por una asfixia tributaria, una legislación laboral obsoleta y la ausencia de políticas públicas que impulsen su desarrollo”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS