25.2 C
Resistencia
17 septiembre, 2025

Quitan el último balcón gastronómico de Resistencia:Fue una decisión firme porque impacta en el micro y macro centro de la ciudad

Emilio Varisco, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia, se refirió a los balcones gastronómicos luego del retiro del último que quedaba en pie en el bar ubicado en la esquina de Liniers y Entre Ríos. “Es una decisión firme porque también impacta en un sector del micro y macro centro de la ciudad. Desde que la hemos tomado parece que pasó un siglo, pero solo fueron dos meses”, sostuvo.

Recordó que en aquel momento se avanzó con una primera intimación que otorgaba 30 días hábiles a los gastronómicos para su retiro, plazo que cuando venció se extendió por otros 15 días hábiles para contemplar los planteos hechos por el sector. “Los comerciantes habían realizado un esfuerzo, una inversión y no era una responsabilidad del comerciante que en una gestión pasada eso se haya permitido y que se haya otorgado una suerte de libertinaje”, sostuvo.

“La resolución de la gestión anterior estipulaba que se radicaban por un contexto de pandemia por COVID 19, en el margen del aislamiento, se consideraba la posibilidad de extender el local sobre la vía pública. Desde el fundamento ya había terminado y no se hizo nada, no por parte del sector gastronómico sino de la Municipalidad. Pero en la resolución, se estipulaban dos cuestiones más: que el local esté habilitado comercialmente, y todos sabemos o que ocurrió con las habilitaciones en la época de Gustavo Martínez; y la segunda cuestión de importancia era que en los puntos de la resolución señalaba que las estructuras debían ser de fácil remoción”, precisó el funcionario y con ello aseguró que ya había culminado el plazo para mantenerlas en pie. 

“Hemos mantenido la prudencia, las conversaciones siempre han estado abiertas”, subrayó y acentuó que los dos último en retirarse solicitaron la colaboración del Municipio. “Hoy se ha finalizado con el último y el balance que hacemos es positivo, más allá de los idas y vuelta”, indicó.

De fondo “hay una cuestión de seguridad vial porque hasta que no pasa, no pasa nada. Pero bastará que una bicicleta o una moto se incruste y a partir de ahí ya se juega a título de todos. Esto es una realidad, no es que no ocurre. Han ocurrido accidentes que si bien no escalaron a mayores esto ocurrió”.

Aseguró que solo 10 bares tenían balcones gastronómicos al momento de la intimación y tan solo uno dependía su local de la instalación del balcón porque era un café al paso. “Era lo único que tenía su local como para recibir gente”, afirmó.

Escapes libres, “wileros”, estacionamiento y recolección

Mencionó que del área que encabeza también dependen los operativos que se montan de tránsito y destacó la intervención y secuestros para erradicar los escapes libres y las prácticas de conducción peligrosa de quienes se conocen como “wileros”. Dijo que no solo abarcará a esta gestión sino a varias otras gestiones a futuro poder instalar una conciencia ciudadana respecto a estas dos prácticas. 

Sobre el estacionamiento, también mencionó que hubo “idas y vueltas” y explicó el mecanismo de pago a la empresa prestataria del servicio de estacionamiento medido “para cuidar los recursos de los resistencianos y del municipio”.

Destacó que como política pública también se hace hincapié diariamente en el servicio de recolección de basura. Y que incluso con folletería y campañas audiovisuales insisten en la colaboración de los vecinos para mantener limpia la ciudad. “La multa es la última instancia, pero es un trabajo del día a día. La única manera de que encontremos a Resistencia más limpia es la gota que erosiona la piedra”, acentuó en cuanto a la insistencia.

También destacó la digitalización de todos los legajos de trabajadores municipales y el avance en ese sentido para llegar a todos los circuitos municipales, luego de 9 años de existir una ordenanza que lo establece.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS