22.1 C
Resistencia
15 septiembre, 2025

Duros análisis de Financial Times y The Wall Street Journal: de la mayor crisis a definir a Karina como un problema

La derrota electoral que sufrió el Gobierno hace una semana en las elecciones bonaerenses, sumada a los audios sobre supuestas maniobras de corrupción dentro de la gestión de Javier Milei, no pasó desapercibido para los principales medios extranjeros. Primero, fue el Financial Times el que publicó un artículo en el que aseguró que el Presidente atraviesa “la mayor crisis”. Este domingo, The Wall Street Journal apuntó en una nota a Karina Milei y la consideró como el mayor problema que puede tener el oficialismo de cara al sufragio de medio término de octubre.

“Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses golpearon duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina”, planteó el comienzo del artículo del Financial Times.

Tras ello, el medio inglés sostuvo que la “recuperación económica se desaceleró drásticamente”, lo que habría provocado una desilusión en los votantes que se vio reflejada el domingo pasado en las urnas de la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) perdió frente al peronismo por 13 puntos.

“El peso cayó un 4 por ciento desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente”, alertó la periodista del medio inglés Ciara Nugent.

Duros análisis de Financial Times y The Wall Street Journal: de “la mayor crisis del Gobierno” a definir a Karina Milei como “un problema”Juan Ignacio Roncoroni – EFE

En simultáneo, la cronista advirtió sobre la falta de consensos políticos en el Congreso, donde el oficialismo exhibe una minoría en ambas cámaras, y afirmó que el mandatario se distanció de los legisladores aliados, quienes recientemente se opusieron “en una serie de votaciones”, en alusión a los proyectos de ley por emergencia en discapacidad, financiamiento universitario, emergencia pediátrica y redistribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN). Bajo este contexto, la periodista señaló que el índice de aprobación del Gobierno cayó por primera vez debajo del 40%.

El artículo aseguró que Javier Milei, a quien describió como un presidente “belicoso”, se mostró “inusualmente arrepentido” después de la elección, ya que reparó en la promesa de una “autocrítica” seguida de la cancelación de su viaje a España, en pos de ubicarse al frente de la mesa política nacional que inauguró a principios de la semana.

“Los analistas afirman que los libertarios probablemente obtendrán mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista donde obtuvieron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional ayudaría a desactivar la crisis, coincidió la mayoría”, destacó, de todas formas, la periodista.

La nota de Financial Times planteó que “la reciente volatilidad del mercado podría agravar los desafíos del presidente Milei”, al hablar de una depreciación del peso en el orden del 8% durante el último mes.

Por otro lado, el medio británico se hizo eco del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en los que se habla de un supuesto sistema de coimas en el que estaría involucrada la secretaria general de la Presidencia.

Los Milei calificaron las acusaciones de ‘mentiras’, pero no rindieron cuentas por sus acciones. Las encuestas muestran que la mayoría de los argentinos cree en las acusaciones”, aseveró la periodista Nurgent. A raíz de ello, el diario sugirió, en boca del analista del grupo de investigación Medley Global Advisors, Ignacio Labaqui, que Milei podría ahora fortalecer la influencia de su asesor todoterreno Santiago Caputo, quien en otras oportunidades ahondó en la necesidad de conciliar acuerdos con la oposición.

Este domingo, The Wall Street Journal apuntó en una nota a Karina Milei y la consideró como el mayor problema que puede tener el oficialismo de cara al sufragio de medio término de octubre.Juan Ignacio Roncoroni – EFE

Este domingo, una nota en The Wall Street Journal firmada por Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky y titulada “El presidente argentino llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es su problema” se centró en la imagen de Karina Milei: “Cuando Javier Milei asumió la presidencia de la Argentina eligió a un exbanquero de Wall Street para dirigir la economía [por Luis Caputo]. Un profesor de Harvard [Federico Sturzenegger] se encargó de reducir la burocracia. Y a una exministra de Seguridad [por Patricia Bullrich] se le confió la lucha contra la delincuencia. Pero para su socia más importante en el Gobierno eligió a una pequeña vendedora de tortas en Instagram: su hermana, Karina”.

“Ahora, el nombramiento pone en peligro el futuro de sus planes de reestructurar la economía argentina, reducir drásticamente el gasto público descontrolado y arrasar con una clase política despreciada por corrupta”, apuntó con vehemencia el comienzo de la nota.

“Karina Milei está envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos a farmacéuticas que buscan contratos públicos. El gobierno niega la acusación, pero dañó la reputación de Milei como un político externo que buscaba limpiar el gobierno”, prosiguió el duro texto que, a su vez, le atribuyó a la secretaria de la Presidencia argentina “el pobre desempeño de su partido [LLA] en las elecciones provinciales de Buenos Aires”.

El perfil de Karina Milei como engranaje central del oficialismo, se indica en el artículo, complica la narrativa con la que su hermano llegó al poder: la de un outsider decidido a limpiar la política. Para un presidente que construyó su identidad sobre la denuncia de la corrupción, el involucramiento de su principal aliada en acusaciones de sobornos representa un desafío político de primer orden.

Por otra parte, la secretaria general de la presidencia, que en un principio era percibida como la organizadora en las sombras, quedó instalada como un actor visible cuya influencia podría definir no sólo la interna libertaria sino también el desenlace de las legislativas de octubre. Según el análisis, el futuro de las reformas económicas de Javier Milei dependerá en buena medida de si logra contener el desgaste que provoca la figura de su hermana.

Seguí leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS