18.9 C
Resistencia
9 septiembre, 2025

El ‘H&M uruguayo’ que reemplazó a Falabella planea más aperturas en la Argentina tras el boom de ventas

En medio de la incipiente llegada de marcas de consumo extranjeras, la cadena uruguaya de indumentaria femenina Indian Market planea más aperturas en la Argentina tras el boom de ventas desde la inauguración de su tercer local en el país, en la esquina porteña de Florida y Perón.

El ‘H&M uruguayo’ compró el emblemático edificio donde se instaló hace 15 días y funcionó Falabella, hasta que la marca chilena se fue del país en 2021. Su salida dejó el inmueble vacío. En marzo, la aerolínea Iberia montó allí un espacio temporal por un mes, donde ofreció una experiencia recreativa y gastronómica al público. Pero, por fuera de esta acción, estuvo desocupado en los últimos cuatro años. Era el lugar donde hasta 1974 había funcionado la tienda inglesa Gath & Chaves.

Con filas de clientes que buscan aprovechar los precios, la nueva sucursal de Indian de más de 7.000 metros cuadrados en tres niveles recibe en promedio 10.000 personas por día y acaba de sumar a su oferta de ropa un espacio de decoración, por lo que la compañía considera a esta propuesta como “la más ambiciosa de la marca en el país”.

Aunque la cadena, que tiene más de 50 sucursales entre la Argentina, Uruguay y Paraguay, ya venía sondeando al mercado local, su llegada no fue casual: los argentinos son fieles consumidores cuando viajan a destinos turísticos de Uruguay como Punta del Este y Colonia.

Los argentinos son fieles consumidores de Indian en Uruguay. Foto: archivo

“Uruguay es nuestro mercado más fuerte, pero la Argentina está ganando cada vez mayor relevancia en la facturación. Su crecimiento nos permite proyectar que se convertirá en un mercado tan importante como el uruguayo”, analizó Cecilia Paolino, gerente de marketing de Chic Parisien, el grupo dueño de Indian, con sede en Montevideo.

Los tickets suelen incluir entre 8 y 10 artículos en el nuevo local, donde trabajan 100 personas. Y las ventas de ‘Home’ también tuvieron aceptación. “Ofrecemos una propuesta completa para el hogar con vajilla, textiles, cestos, muebles y sillones. Vendemos entre cinco y 10 sofás diarios”, destacó Paolino. También tienen venta online, aunque solo de indumentaria.

Indian importa desde China todas las prendas. “Tenemos oficinas propias en varios puntos asiáticos clave, con colaboradores directos de un equipo específico de calidad que evalúa las producciones en esas regiones”, detalló.

Plan de expansión de Indian en la Argentina

La expansión continuará con aperturas ya confirmadas. “Seguiremos por Mendoza −tanto en el Shopping Palmares como con un local propio en el centro de la ciudad−, en la Ciudad de Buenos Aires −en Santa Fe y Ayacucho−, en Rosario −donde ya adquirimos un local− y en Bahía Blanca y Mar del Plata”, enumeró Paolino.

El plan local forma parte de una estrategia regional. “Lo entendemos como un motor de crecimiento que puede duplicar la escala de la empresa, diversificar ingresos y consolidarla como un actor regional competitivo. En 2024, concretamos el arribo con la apertura en Florida y Tucumán, a la que siguió una segunda en Córdoba, en pleno centro comercial”, repasó.

El plan de crecimiento local de Indian forma parte de una estrategia regional. Foto: archivo

Para la cadena, hay una oportunidad hoy en la Argentina. “El mercado es desafiante, pero al mismo tiempo muy atractivo. Existe un consumidor ávido de propuestas de moda, que consume tendencias y exigente con la calidad y el precio”, consideró Paolino, y agregó que “la industria atraviesa un proceso de transformación que abre posibilidades a marcas con una propuesta clara y diferencial”.

Hace tiempo que veníamos observando con atención este mercado, entendiendo sus particularidades y evaluando el mejor momento para entrar. Hace más de 40 años venimos creando una estructura sólida para expandirnos, lo que nos permite dar este paso de forma planificada”, resaltó.

Analizamos mucho antes de volcarnos a una ubicación. No es una decisión arbitraria ni fácil. Al elegirla, se elije el posicionamiento. Ahí también está el éxito: un área bien densa con tanta conectividad no tiene margen de error”, confió Paolino sobre el potencial de la locación.

Y prometió la contratación de 400 trabajadores. “Cada proyecto se concibe con inversión en infraestructura, tecnología y diseño, e impacto en la generación de empleo local”, cerró.

NE

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS