24 C
Resistencia
27 agosto, 2025

La confianza en el Gobierno de Javier Milei cayó un 13,6%

La imagen de Javier Milei cayó un 13,6% en comparación al mes anterior, según estableció el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, el valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”.

El estudio, elaborado en las primeras dos semanas del mes ​fue realizado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, que a su vez arrojó que hubo una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, permite comparar la confianza en el gobierno a lo largo de distintas administraciones.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según la Universidad Torcuato Di Tella, el valor de agosto de 2025 es “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)”. La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se sitúa en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).

El informe detalla que la caída de la confianza se reflejó en todos los componentes del índice. La “Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%), la “Capacidad para resolver los problemas del país” a 2,46 puntos (-14,6%), la “Eficiencia en la administración del gasto público” a 2,10 puntos (-13,2%), la “Evaluación general del gobierno” a 1,78 puntos (-12,8%) y la “Preocupación por el interés general” a 1,73 puntos (-18,2%).

No obstante, la Universidad Torcuato Di Tella subraya que tanto el nivel del ICG como la magnitud de la caída mensual “tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes)”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS