24 C
Resistencia
27 agosto, 2025

“Es vecino nuestro?”: filtran chats de personas del country en el que vive Emmanuel Kovalivker

La tranquilidad del country “La Isla”, en Nordelta, se vio alterada el viernes pasado cuando un gran despliegue policial llegó al barrio para allanar la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina.

El empresario fue sorprendido momentos antes de que huyera en su vehículo. Las fuerzas de seguridad le encontraron encima 266.000 dólares y siete millones de pesos, distribuidos sospechosamente en distintos sobres de papel madera.

Chat de vecinos del country “La Isla”, en Nordelta, donde vive Emmanuel Kovalivker

El operativo había comenzado pasada la medianoche del viernes, y se extendió hasta entrada la mañana. Los vecinos del country comenzaron a intercambiar información en un grupo interno de chat de WhatsApp.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Más audios, más complicaciones: ahora Spagnuolo apuntó contra Sandra Pettovello y Diana Mondino

La primera advertencia la dio una persona que llegó a su casa y se encontró con una gran cantidad de efectivos policiales: “Estoy entrando al barrio y hay un montón de patrulleros en la guardia…. Y policías por todos lados”.

El mismo vecino afirmó que los agentes de seguridad le indicaron que “no pueden dar información”. “¿Es vecino nuestro?“, consultó uno de los miembros del grupo de WhatsApp.

Emmanuel Kovalivker

Durante las siguientes horas, otros residentes del exclusivo country sumaron información, que incluía titulares de noticias sobre el allanamiento ordenado por el juez Sebastián Casanello.

Más tarde, alguien confirmó lo que todos sospechaban: “Sí, el dueño de la droguería es vecino, y parece que lo allanaron en la madrugada“. A partir de ese momento, creció la preocupación.

Mila Zurbriggen: “No hay manera de sobrevivir en la Libertad Avanza sin corromperse y sin ser funcional a Karina Milei”

Cuando es así no se debió mandar la alerta a los vecinos en la aplicación para que estemos al tanto?”, cuestionó otro de los habitantes del barrio.

Jonathan Kovalivker

Los mensajes del chat de residentes del barrio “La Isla”, en Nordelta, exponen cómo la causa por las presuntas coimas que sacuden al gobierno de Javier Milei -principalmente a su hermana Karina y al asesor de La Libertad Avanza Eduardo “Lule” Menem- generaron alarma y preocupación entre los vecinos de Emmanuel Kovalivker.

La familia Kovalivker: negocios, conexiones políticas y presuntas coimas

El nacimiento de la droguería Suizo Argentina, hoy salpicada por las presuntas coimas denunciadas por el amigo personal de Javier Milei y hoy extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se encuentra a principios del siglo XX.

Fue el farmacéutico León Kovalivker, padre de Eduardo y abuelo de Jonathan y Emmanuel, quien fundó la compañía que hoy es la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS, en 1923. Tras su retiro de la empresa, fue su hijo Eduardo quien tomó las riendas, aunque no lo haría por mucho tiempo.

Jonathan Kovalivker se presentó a la justicia y entregó el celular: bloquean las cajas de seguridad de los involucrados

Eduardo Kovalivker

Eduardo Kovalivker, ingeniero químico de profesión, pero escritor por elección, manejó la empresa hasta que decidió delegar en sus hijos el manejo de la compañía, aunque no los dividendos: conserva el 64,5% de las acciones. El resto de los activos bursátiles los poseen Jonathan Kovalivker, titular del 21% y actual presidente de la compañía, y Emmanuel Kovalivker, accionista minoritario con sólo el 0,015% del capital social.

Si bien la separación de acciones es notable, ambos hermanos se ocupan de la gestión de la Suizo Argentina, complicada principalmente por una de las frases más contundentes de los audios filtrados de Diego Spagnuolo: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice ‘escúchame, ahora ya no es más el 5 (por ciento), ahora tenés que poner el 8 (por ciento)’. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”.

NG/fl

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS