El gobierno de la provincia del Chaco, a través del Ministerio de Seguridad, ha implementado una serie de acciones concretas dentro del plan “Chaco + Seguro”. Las medidas, impulsadas por el gobernador Leandro Zdero, que incluyen desde el refuerzo de la flota vehicular y la infraestructura hasta la incorporación de más de 390 nuevos efectivos policiales y penitenciarios, apuntan a reforzar el equipamiento y las estrategias de prevención y lucha contra el delito en todo el territorio provincial.
La modernización de la flota policial ha sido un proceso sostenido. Tras la entrega de más de 60 vehículos a inicios de 2024 y partidas específicas para regiones como El Impenetrable a finales de ese mismo año, la medida más significativa se concretó en mayo de 2025 con la adquisición histórica de 90 nuevos vehículos (camionetas 4×4, motocicletas y autos patrulleros). Este equipamiento, sumado a los 32 vehículos del Programa de Prevención Metropolitana (camionetas, motos y cuatriciclos), fue distribuido en todas las regionales policiales con el objetivo de agilizar los tiempos de respuesta y fortalecer la presencia territorial.
En materia de video vigilancia, durante el último año se desplegó un extenso sistema que supera las mil cámaras instaladas y en funcionamiento en puntos estratégicos, incluyendo localidades como Puerto Vilelas, Charata, Las Breñas, Presidencia Roque Sáenz Peña y el Gran Resistente, entre otras. El plan provincial proyectaba llegar a las 3.000 cámaras instaladas para fines de 2025, ampliando la cobertura con nuevos centros de monitoreo en Colonia Popular, Gancedo, Juan José Castelli y otras localidades.
Para fortalecer las capacidades de investigación, se inauguraron las obras de refacción y ampliación de la División Microtráfico de la Policía del Chaco. La renovación incluyó la construcción de nuevas oficinas, salas de entrevistas y un espacio específico para la atención de casos complejos, buscando centralizar y optimizar la lucha contra el narcotráfico a menor escala. Asimismo, en la localidad de La Leonesa, se inauguró una obra clave para poner en funcionamiento una nueva comisaría, que incluye garitas de vigilancia y mejoras de infraestructura para la región.
Como parte de la modernización de la infraestructura de seguridad, se puso en marcha el Centro Multiagencial de Emergencia en Resistencia, diseñado para coordinar las respuestas ante situaciones de crisis. En paralelo a la inversión en material y edificios, se procedió con la incorporación y asignación de destinos de más de 390 nuevos agentes policiales y penitenciarios egresados de las escuelas de formación, con el fin de incrementar la dotación disponible para tareas de patrullaje y prevención en distintos puntos de la provincia, como Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se destinaron más de 50 efectivos.
En el frente de la lucha contra el narcotráfico, las fuerzas de seguridad chaqueñas incautaron 14 toneladas de drogas entre diciembre de 2024 y julio de 2025, una cifra que, según datos oficiales, posiciona a la provincia a la vanguardia en secuestros a nivel nacional. Esta estadística fue atribuida por las autoridades, entre otras cosas, al trabajo de inteligencia. Como parte de las políticas de fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, durante la conmemoración del 72° aniversario de la Policía del Chaco, el gobierno provincial ratificó 1.098 ascensos para el personal y anunció la apertura de un nuevo proceso de inscripción para sumar más aspirantes a las fuerzas, con el objetivo de continuar expandiendo los recursos humanos disponibles.
El conjunto de estas iniciativas —que abarcan equipamiento, infraestructura, tecnología de vigilancia, estrategias contra el narcotráfico y el refuerzo de capital humano con cientos de nuevos agentes y ascensos— forma parte de una estrategia integral presentada por el gobierno provincial. La gestión de Zdero articula estas acciones fijando como prioridad la seguridad de todos los chaqueños. El objetivo final, tal como ha sido expuesto por las autoridades en repetidos comunicados, es consolidar un sistema de seguridad más eficiente y con mayor presencia disuasiva en el territorio chaqueño a través de una combinación de tecnología, movilidad y personal.