24 C
Resistencia
17 agosto, 2025

Día de las Infancias: aluvión de importados y ventas moderadas

Hoy, domingo 17 de agosto, se celebra el Día de las Infancias, una de las fechas esperadas del calendario comercial. Sin embargo el movimiento fue escaso y los comerciantes locales esperaban que las ventas de último momento funcionaran como un salvavidas
La promoción con tarjeta Tuya, impulsada por el Nuevo Banco del Chaco ofreció cuatro cuotas sin interés y un 10% de bonificación en rubros como jugueterías, indumentaria, librerías, zapaterías y bicicleterías, desde el viernes 15 hasta hoy domingo 17 con el fin de dinamizar las ventas en un contexto económico complejo, acompañando a las familias chaqueñas con facilidades de pago y descuentos, explicaron desde la entidad provincial.
En las jugueterías de Resistencia y del interior se vivió el clásico movimiento de vísperas: padres y madres que buscaban a último momento un regalo accesible para no dejar pasar la fecha. Los comerciantes coincidieron en que la promoción con Tuya resultó clave para cerrar operaciones.

más ropa que juguetes
A nivel país, el Día de las Infancias 2025 llegó con un cambio significativo en las preferencias de compra. Según la consultora Focus Market, el 33% de los regalos fueron indumentaria, mientras que apenas el 22% correspondió a juguetes, invirtiendo la tendencia histórica.
El ticket promedio fue $22.000 en jugueterías de barrio y $45.000 en grandes cadenas, de acuerdo con la CAIJ. En tanto, Focus Market estimó un gasto general de $49.500 en promedio para la fecha, considerando todos los rubros.
Mientras que los canales de compra fueron diversificados: 31% en ferias a cielo abierto, 27% en comercio electrónico, 23% en shoppings y 10% en supermercados.
La distribución de compras por tipo de regalo fue la siguiente33% indumentaria; 22% juguetes; 19% libros didácticos; 7% artículos deportivos; 7% informática; 5% calzadoy 2% rodads.
“Uno de cada tres regalos se orientó a la ropa. El consumidor buscó priorizar la utilidad y la durabilidad, en un contexto donde los ingresos familiares están muy ajustados”, señaló el informe.
En este sentido, la ropa desplazó por primera vez a los juguetes como el regalo más elegido en el Día de las Infancias.“Los padres priorizaron la utilidad. En muchos casos eligieron indumentaria o calzado porque saben que los chicos lo necesitan y el dinero no sobra”, explicó la consultora.

la industria del juguete
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) advirtió que 8 de cada 10 juguetes vendidos fueron importados, en su mayoría de China. El titular de la entidad, Matías Furió, afirmó:“La preocupación principal no es la cantidad, sino la calidad de las importaciones. Estos productos baratos pueden vulnerar la seguridad y la salud infantil, dada la falta de trazabilidad y las dificultades de fiscalización en el mercado”.
Entre enero y julio de 2025, las importaciones crecieron 84% en valor y 114% en volumen, alcanzando más de 13.700 toneladas lo que representó un 114% más que en 2024. La cantidad de empresas importadoras casi se duplicó, pasando de 314 a 565.Riesgos por productos importados
La CAIJ denunció que gran parte de esos productos llegaron a valores inferiores a USD 3 por kilo, lo que plantea riesgos de calidad.
Especialistas en consumo recomendaron a las familias verificar el origen de los juguetes, exigir certificaciones y priorizar la compra en locales establecidos.
La apertura de importaciones también modificó el escenario competitivo. Muchas de las marcas locales —como Rasti, Duravit o Jolly Bell— mantienen una tradición de décadas, pero enfrentan dificultades para competir en precio con el aluvión de productos extranjeros.“El juguete nacional sigue siendo competitivo por calidad y modernización tecnológica, pero necesita apoyo en políticas públicas para sostenerse”, insistió Furió.

comercio electrónico
Uno de los datos más relevantes de esta edición del Día de las Infancias fue el crecimiento de las ventas online. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que las operaciones digitales aumentaron un 30% respecto al año anterior. A pesar de este repunte el sector alertó que la recuperación sigue siendo frágil y aún no compensa la caída del 15,5% registrada en 2024.
Furió, lo explicó en diálogo con Radio Mitre:“Las ventas se mostraron muy dinámicas. Las tiendas virtuales, tanto a nivel nacional como internacional, crecieron un treinta por ciento”.
El empresario destacó que el comercio electrónico se consolidó después de la pandemia y transformó los hábitos de consumo:“El esquema comercial se modifica de manera dinámica. Las grandes cadenas y supermercados capitalizan la tendencia hacia la virtualidad y aumentan su volumen de negocio, mientras que las jugueterías de barrio enfrentan dificultades para sostener sus ventas”.
De acuerdo con la CAIJ, los consumidores valoraron la posibilidad de comparar precios, acceder a cuotas sin interés y recibir los productos en sus hogares. Sin embargo, este fenómeno también profundizó la brecha entre grandes jugadores digitales y pequeños comercios barriales.

Jugueterías de
barrio en alerta
Mientras las ventas digitales crecieron, las jugueterías tradicionales quedaron rezagadas. La CAIJ informó que, pese al repunte por “La Noche de las Jugueterías”, la mejora fue de apenas un 3% interanual.“En cambio, supermercados y cadenas lograron subas de entre 20 y 30% en la misma jornada.“Fue muy masivo y estamos muy contentos porque es algo que se viene haciendo en los últimos años y es un éxito”, sostuvo Furió sobre la iniciativa.
El economista Damián Di Pace, director de Focus Market, evaluó que estas iniciativas buscan captar un consumidor cauteloso:
“El escenario combina una oferta más amplia por el ingreso de importados, una competencia creciente y estrategias comerciales agresivas para captar un consumidor que, frente a la inflación y el ajuste del gasto familiar, busca maximizar el valor de su compra”.

el Día de las Infancias?
La fecha en la Argentina tiene su origen en 1960, cuando la ONU recomendó a los países destinar una jornada para promover los derechos universales de niños y niñas. En un principio, se festejaba el segundo domingo de agosto, pero desde hace algunos años se estableció en el tercer domingo del mes, es decir, este 17 de agosto de 2025.““En 2020, el nombre se amplió a “Día de las Infancias”, con el fin de “reconocer la diversidad de las infancias en Argentina, atravesadas por cuestiones de género, discapacidad, lingüísticas y regionales”, según lo explicó la Secretaría de Niñez de aquel momento.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS