El secretario general de UOCRA Chaco, Ariel Ledesma, advirtió sobre la caída sostenida del empleo registrado en el sector de la construcción, que volvió a mostrar un retroceso en el mes de junio, con fuerte impacto en la provincia. En diálogo con CIUDAD TV, el dirigente gremial señaló: “La retracción del empleo registrado en la construcción se viene dando mes a mes”.
Según datos de la consultora Politikón Chaco, en mayo el empleo formal en el sector retrocedió un 0,2% a nivel nacional, y Chaco fue la provincia con mayor caída, con un descenso del 5,2% mensual.
Ledesma explicó que la baja de junio estuvo vinculada directamente a la finalización de grandes obras, como los parques solares: “Tuvimos una baja que sabíamos que la íbamos a tener por el tema de los paneles solares, que están finalizando ya. Aquellos que llevaban un año, año y medio de obra, al finalizar, despiden trabajadores, y ahí tuvimos una baja importante, casi de 250 trabajadores”.
En ese contexto, indicó que actualmente el nivel de empleo en la provincia se ubica muy por debajo del registrado en el mismo mes de 2023, cuando se dio el último pico: “El nivel más alto fue en el 2023, en junio, que llegamos a tener casi 15.000 trabajadores. Hoy estamos alrededor de 4.100 trabajadores”.
De cara al futuro, Ledesma anticipó una posible recuperación hacia fin de año, aunque aclaró que será limitada. “De acá a diciembre, vamos a tener un pequeño aumento de trabajadores. Creemos que vamos a estar cerca de los 6.000, pero tenemos que trabajar mucho en la parte privada”, señaló.
El dirigente gremial advirtió sobre los obstáculos administrativos que afectan el inicio y continuidad de obras en el ámbito local: “Hoy lamentablemente estamos sufriendo mucho con la municipalidad o con el gobierno, donde hay un atraso en el inicio de obra, en la finalización de obra. Eso nos preocupa mucho porque las empresas y los inversores se están yendo para Corrientes o Misiones”.
Según explicó, si el sector privado de la ciudad de Resistencia estuviera activo, el impacto por la finalización de obras públicas sería menor. “No íbamos a sentir esta baja con los paneles solares si teníamos el sector privado de Resistencia, que estaba en auge y que venía en crecimiento, y eso no está ocurriendo”, sostuvo.
En esa línea, pidió que tanto el gobierno provincial como el municipal acompañen al sector productivo y constructor: “Es una ayuda o una facilidad que tiene que dar el gobierno, tanto provincial como municipal. Tienen que empezar a movilizarse y a trabajar”.
Ledesma planteó la necesidad de crear una mesa tripartita de diálogo: “Pedimos tener una mesa entre el gobierno, las empresas y representantes de los trabajadores para aunar ideas, empezar a trabajar e ir por el camino correcto, sin tener estos problemas de altas y bajas”.
Por último, se refirió a la situación nacional en torno a la obra pública, y alertó sobre sus consecuencias. “Estamos en un momento muy crítico a nivel nacional, que no quiere hacer obras públicas. Esto trae la falta de caminos; las rutas nacionales están todas rotas, es imposible transitar, y hay una gran cantidad de accidentes. Si no hay una intervención de la obra pública, no vamos a poder salir adelante”, concluyó.