19 C
Resistencia
27 julio, 2025

Dos niños recibieron trasplantes de córneas tras un operativo en el pediátrico

El director del Cucai Chaco, Walter Bonfanti, confirmó la realización de un nuevo operativo de donación de órganos en el hospital pediátrico de Resistencia. Dos niños, uno de Santa Fe y otro de Misiones, fueron trasplantados con córneas obtenidas en el procedimiento. «Estamos muy contentos porque el hospital está generando donantes», aseguró.
Bonfanti destacó la relevancia del operativo realizado recientemente en el hospital pediátrico de Resistencia, que permitió el trasplante de córneas a dos niños provenientes de otras provincias.
«La verdad que estamos muy contentos porque el Hospital Pediátrico está generando donantes, lo cual es muy importante», señaló Bonfanti.
«Dentro de la gran lista de espera que tenemos en el país, un 2% corresponde a pacientes pediátricos, cerca de 200 niños que tienen como única oportunidad un trasplante de órganos o tejidos», precisó. En declaraciones a Radio Natagalá, explicó que la donación en edad pediátrica adquiere una relevancia particular: «Que el hospital pediátrico de nuestra provincia se esté convirtiendo en un centro de donación es muy importante, tanto para el Chaco como para el país.
En los procesos de compatibilidad se evalúa, además de lo genético, la edad, por lo que lograr donantes pediátricos significa brindar oportunidades a otros niños que esperan un trasplante», expresó el director del Cucai.
Un gesto que conmueve
Bonfanti también resaltó el valor del gesto de las familias que, incluso en medio del dolor, deciden donar. «Todas las familias donantes tienen un gran gesto, pero en los casos pediátricos es todavía más resonante.
Ante la inmensa pérdida de un hijo, decir ‘sí’ a la donación sabiendo que se puede salvar la vida de otros niños es un acto impresionante», subrayó.
«Como siempre decimos, los verdaderos héroes son los donantes y sus familias. Nosotros solo somos herramientas para llevar soluciones a los pacientes», agregó.

La Ley Justina y los menores
Consultado sobre el marco legal vigente, Bonfanti aclaró cómo se aplica la Ley Justina en el caso de los menores de edad. «La ley establece que todos somos donantes a menos que expresemos lo contrario en vida. Pero en el caso de los menores, al no poder decidir por sí mismos, son los adultos responsables -padres, madres o tutores-, quienes deben autorizar la donación», explicó.
En cambio, para los adultos mayores de 18 años, rige el principio de presunción de donación salvo manifestación explícita en contra.

Dos trasplantes exitosos
Respecto del operativo, Bonfanti detalló: «No podemos brindar datos filiatorios, pero sí podemos decir que fueron trasplantados un chico de Santa Fe y otro de Misiones con las córneas obtenidas en este procedimiento. Fue un operativo de donación de tejidos».
Además, recordó otro hecho significativo ocurrido tiempo atrás: «El anterior operativo marcó un antes y un después, ya que fue la primera donación en asistolia controlada de un paciente pediátrico.
Se lograron órganos como el corazón y el hígado, que permitieron salvar la vida de dos bebés de un año y medio que estaban en emergencia nacional».
«Salvar vidas adultas ya es mucho, pero cuando salvamos a niños tan pequeños, que están recién empezando la vida, tiene una trascendencia enorme», reflexionó.

Más de 7.500 personas esperan un trasplante en la Argentina
En cuanto al número de personas en lista de espera, Bonfanti informó: «Actualmente hay alrededor de 7.560 pacientes en todo el país esperando un trasplante. De ese total, 162 son chaqueños».
El funcionario remarcó la importancia de fortalecer la cultura de la donación en la provincia: «Si logramos una sociedad donante en el Chaco, los primeros beneficiados serán los propios chaqueños que están en lista de espera», sostuvo.

Cómo se accede a
la lista de espera
Sobre el proceso para ingresar a la lista de espera, Bonfanti explicó que existe una lista única a nivel nacional para cada órgano: riñón, hígado, corazón, entre otros.
«La mayoría de los pacientes en lista han perdido la función renal y están en diálisis. Desde el primer día, se exige a los centros de diálisis que inicien los estudios pretrasplante. Una vez completados, el paciente puede ingresar en la lista», detalló.
En el caso de otros órganos como el corazón o el hígado, la inclusión se determina cuando un especialista certifica el daño irreversible de la función orgánica. «En esos casos, el paciente es derivado al Cucai provincial para gestionar su inscripción en un centro de trasplante», explicó.

Cómo funciona el
sistema de trasplantes
Bonfanti explicó en detalle cómo se determina la compatibilidad entre un donante y los pacientes en lista de espera: «Para ingresar en la lista, el paciente debe realizarse estudios pretrasplantes, y uno de esos estudios es la determinación de la compatibilidad genética», indicó.
«Ese mapa genético queda archivado en las serotecas de los laboratorios de las distintas provincias. Cuando se produce el fallecimiento de una persona donante, se realiza el estudio genético y se compara con los perfiles almacenados. Si hay compatibilidad, se genera una lista de distribución con todos los pacientes posibles receptores», detalló el médico.
Además, señaló que no solo se analiza la compatibilidad genética, sino también la edad: «No hay una franja estricta, pero, por ejemplo, si el donante es pediátrico, como en este caso, que tenía un año y nueve meses, es probable que el órgano sea asignado a un paciente de edad similar. Lo mismo ocurre con personas mayores: el sistema prioriza receptores dentro de su misma franja etaria».

Trasplantes en el
Chaco y en el país
Bonfanti recordó que en el Chaco se realizan trasplantes renales, pero para otros órganos como hígado o corazón, los pacientes deben ser derivados a centros especializados. «El trasplante hepático, por ejemplo, se realiza en Buenos Aires o en Formosa. En el caso del corazón, ahora estamos derivando al Instituto de Cardiología de Corrientes», precisó. Y subrayó una diferencia clave: «Hablamos de trasplante, no de procuración. La procuración se hace en nuestra provincia, pero el trasplante muchas veces requiere derivación».

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS