22.3 C
Resistencia
22 julio, 2025

Salud Mendoza. Cornejo ajusta y despide trabajadores

El ajuste que lleva adelante Milei sobre la salud, cuyo punto emblemático es el vaciamiento y la persecución sobre los trabajadores del Garrahan, tiene como antecedente y correlato lo que sucede en Mendoza. Aquí en la provincia el ajuste lleva años, con trabajadores precarizados que, bajo el nombre de “prestadores” esconde un régimen sin ningún tipo de derechos laborales, sin aportes jubilatorios, ni vacaciones pagas, etc. que lleva años.

 Pero en los últimos tiempos, envalentonado por el aval nacional que le da Milei, Cornejo ha dado una nueva vuelta de tuerca, echando a un compañero referente de la lucha de los enfermeros profesionales y licenciados.

Entrevistamos a César Castillo, quién es Licenciado en Enfermería, con más de 5 años trabajando precarizado como “prestador de servicios” en Hemodiálisis del Hospital Central (el hospital más importante y de referencia de Mendoza), a quién le dieron la baja de la prestación (que es un despido encubierto) de forma inaudita, injustificada, por el sólo hecho de ponerse a la cabeza de las reivindicaciones de todos sus compañeros. César además es docente de  Práctica , en un IES, capacitando a nuevos enfermeros para la provincia.

PdI: César, contanos cuándo y por qué empezaron esta lucha?

César: En el 2020 hubo el pase a planta permanente de un grupo importante de profesionales y licenciados en enfermería, que llevaban 5 o 6 años como contratados bajo el régimen de prestadores. Yo entré en ese año y no pude entrar en el pase a planta. Desde entonces empezamos junto a muchos compañeros  a reclamar por el pase a planta permanente y por la igualdad salarial con los de planta. El reclamo concreto era pasar al Régimen 15 (enfermeros profesionales) y al Régimen 27 (Licenciados) según le correspondiera a cada uno, para tener todos los derechos, como obra social, aportes jubilatorios, vacaciones, derecho a enfermarnos, etc. La lucha tuvo altibajos durante estos 5 años que llevamos reclamando, pero en líneas generales siempre sostuvimos la lucha.

PdI: ¿Además de los derechos que mencionaste, es importante la diferencia de salarios?

César: Es muy importante, para que se den una idea en el régimen 27 de licenciados, los prestadores ganamos menos de la mitad de un compañero de planta con la misma antigüedad y en el caso del régimen 15 de profesionales, la diferencia es menor. Pero en los prestadores el gobierno con sus contratos basura, no hace diferencia entre profesionales y licenciados. Esto es así porque como nosotros no paritamos, los aumentos los da por decreto el Gobernador, y siempre se les daba un aumento proporcional al que recibían los enfermeros profesionales, por eso los que más rezagados quedamos fuimos los licenciados.

PdI: ¿Cuántos compañeros tuyos hay en las mismas condiciones?

César: En la provincia hay 2.000 enfermeros precarizados entre profesionales y licenciados y de éstos 300 están solamente en el Hospital Central, que es donde yo trabajo.

PdI:  ¿Qué respondió el gobierno?

César:  Desde el 2020 que comenzamos con esta lucha y peticiones,  el gobierno no dio ninguna respuesta, como dije siempre aumentaban las prestaciones por decreto, y del pase a planta ni noticias. Al no tener paritarias, ni poder estar agremiados o sindicalizados, no teníamos muchas forma de presionar, por eso nació los Autoconvocados del Hospital Central. Con esta figura en 2024 fuimos a la Subsecretaría de Trabajo para pedir siempre lo mismo: equiparación salarial y pase a planta permanente. El Gobierno como siempre desoyó nuestros reclamos.

PdI: Contame ¿cómo fue lo de la baja de tu prestación o despido? ¿Por qué te despidieron?

César: Es evidente que tiene que ver con el paro del 25 de junio, allí se reunió una cantidad importante de compañeros, el paro se sintió fuerte, sobre todo en servicios de internación, terapia intensiva, etc. Fue mucho más contundente del que esperaba el Gobierno y las autoridades del Hospital. Como yo fui uno de los referentes y quien habló por el micrófono ese día, supongo que por eso tomaron esta represalia. A pesar que el paro había sido anunciado y contaba con la protección gremial del Sindicado SIPES.

Ahora lo que ellos dicen es otra cosa, el miércoles 16/7 me llamaron desde asesoría letrada a 10 minutos antes de mi salida, yo no podía ir porque tenía que estar en el otro trabajo (parte del problema de la precarización es que uno debe tener 2 y hasta 3 empleos para poder sobrevivir). Al llegar a cas encuentro en el jardín una notificación, en donde me dicen que “se había dado de baja la prestación, por no adaptarme a las normativas y ser crítico de la nueva gestión del Servicio” un hecho insólito. Sobre todo porque pasaron por encima de la jefatura primero y del Departamento de Enfermería después, ninguno de los cuales estaba informado de mi despido. Tampoco hubo ningún antecedente de sanciones o siquiera apercibimientos previos, nada. Es claramente una decisión política del gobierno, y de la dirección médica del Hospital, para frenar la lucha de todos los prestadores.

PdI: ¿Qué tienen pensado para seguir peleando por tu reincorporación?

César: Los compañeros se están organizando para solicitar la reincorporación junto con los pacientes  y el alumnado están juntando firmas por la reincorporación. Además los gremios de AMPROS y SIPES han ofrecido la asesoría legal, para llevar adelante un amparo judicial por mi reincorporación. Además este próximo martes 22/7 está plantada una vigilia en la puerta del Hospital por la reincorporación mía.

PdI: Estamos seguro que se trata de una persecución política, que te echan por luchar, en parte para que sea intimidatorio y ejemplificador, así nadie se anime después a salir a organizar la lucha. Pero también para desviar el eje de la lucha, sacar el eje del pase a planta de todos los contratados y su reivindicación económica, que Uds piden ahora $ 1.900.000 en mano.  Por eso debemos estar todos, los gremios en primer lugar pero también todos los sectores sociales y políticos que nos oponemos a este ajuste sin fin, de tu lado, por tu reincorporación y finalmente por el pase a planta y la equiparación salarial que, desde tanto tiempo vienen peleando.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS