Para contrarrestar el precio de la carne, una nueva modalidad de consumo gana terreno en la provincia de Córdoba: la compra conjunta de media res. Familias y amigos se asocian para adquirir grandes volúmenes de carne directamente de frigoríficos o carnicerías, logrando ahorros que alcanzan hasta un 40% en comparación con los precios minoristas.
Agustín Cargnelutti, carnicero de Jesús María, da fe de esta tendencia que permite ahorrar entre 20% y 40% respecto a la compra tradicional. “Últimamente se está dando de vender muchísima media res entre dos o tres familias, o hasta una sola familia la compra porque rinde muchísimo. Cuando uno tiene un freezer grande, le puede durar dos o tres meses y el precio cambia muchísimo”.
“El 40% del precio de un lácteo son impuestos”: Ercole Felippa cuestiona la carga fiscal y pide consensos
Su carnicería ofrece un servicio integral: desposte personalizado, envasado al vacío y hasta transporte en vehículos térmicos. “El precio oscila entre $6.900 y $7.100 el kilo. El cliente decide si va en bolsas comunes o envasado al vacío, y si desea cortes específicos”, explicó en una entrevista en el programa Última Pregunta de Radio Continental Córdoba.
En la capital cordobesa, Sergio Machuca, carnicero del Mercado Norte, confirma el incremento de la demanda. “Antes rara vez la gente lo hacía, pero como que ahora muchos preguntan: ‘Che, ¿por media res vendés?’”, comentó a PERFIL CÓRDOBA y estimó un ahorro de entre 20% y 30% para los compradores bajo esta modalidad.
Servicio personalizado y logística adaptada
Los establecimientos que ofrecen esta modalidad brindan un servicio integral que incluye desposte personalizado, etiquetado de cortes y envasado al vacío. “Nosotros tenemos todo el servicio, o sea, hacemos todo el desposte, la pierna se divide en cortes, todo en bifes, o como lo pida el cliente”, explicó Cargnelutti.
Machuca detalló el proceso: “Nosotros se la preparamos con rótulos cada corte. El cliente recibe todo lo que es pulpa, huesos, todo rotulado. Se lo damos todo preparado, listo para el freezer”.
La logística se adapta a las necesidades del cliente, con servicios de transporte refrigerado para mantener la cadena de frío. “También brindamos el servicio de transporte en camionetas térmicas“, indicó Cargnelutti.
La media res: una solución estratégica frente a eventuales aumentos
La compra de una media res, que usualmente pesa entre 80 y 100 kilogramos, representa una estrategia efectiva para las familias que buscan mitigar el impacto de la inflación en sus bolsillos. La posibilidad de adquirir una gran cantidad de carne a un costo por kilo considerablemente menor permite stockearse y planificar el consumo a largo plazo. Aunque la modalidad no se encuentra generalizada en todas las carnicerías, los establecimientos que la ofrecen reportan demanda creciente.
El frigorífico Don Omar de Villa María se posicionó como referente en la provincia, ofreciendo envíos a toda Córdoba con carne envasada al vacío. La empresa, proveedora de restaurantes destacados, facilita la adquisición a través de formularios web y acepta múltiples formas de pago, incluido financiamiento en cuotas sin interés.
La práctica se replica en otras provincias como Buenos Aires, donde la Cabaña Don Theo reportó crecimiento en la demanda tanto de familias como de locales gastronómicos que buscan optimizar costos.
Requisitos y consideraciones
Para acceder a esta modalidad, los consumidores deben contar con capacidad de almacenamiento adecuada y coordinar la distribución de cortes entre los participantes. Los pedidos requieren anticipación de uno a dos días para su preparación.
“Este cliente el otro día cobró el aguinaldo, me dice: ‘Che, cobré el aguinaldo’ y compró la media res y ya la tiene, se olvida de comprar carne por un tiempo”, relató Machuca sobre la experiencia de sus clientes.
La tendencia refleja la adaptación del sector cárnico a las necesidades económicas actuales, donde la compra asociativa emerge como estrategia para mantener el consumo de carne de calidad a precios accesibles.