En diálogo con Canal E, la especialista en criptoeconomía e inteligencia artificial, Mechi Learning, aseguró que el auge del Bitcoin responde al uso global creciente y que “no hay límites” para su proyección.
Un escenario internacional que potencia al Bitcoin
El Bitcoin alcanzó un nuevo récord y se cotiza actualmente en 121.000 dólares, impulsado por factores geopolíticos y económicos. Según Mechi Learning, el contexto es clave: “Hoy estamos viendo una puja de valor que tiene mucho que ver con la estrategia de Donald Trump para fortalecer el dólar”.
Pero no solo EE.UU. marca tendencia. “China también está utilizando Bitcoin, entonces ahí tenemos dos potencias que mueven volúmenes, y eso es lo principal para que la moneda crezca”, señaló la especialista. La creciente aceptación y usabilidad de las criptomonedas también es central: “Hoy podés ir a comprar con Bitcoin en cualquier lugar, porque las plataformas hacen el cambio y se puede pagar con tarjeta”, explicó.
Frente a versiones que alertan sobre una posible burbuja, Learning fue enfática: “Hay varios paradigmas, pero lo cierto es que el uso masivo está empujando la cotización”. A mayor uso, mayor valor. “Las criptomonedas ya son parte del sistema transaccional global”, sentenció.
Crecimiento sostenido y adopción en Argentina
Sobre el futuro de la cotización, Learning fue optimista: “Siempre soy positiva, no hay límites. Algunos analistas creen que puede llegar a 200.000 dólares”. Ese optimismo repercute directamente en el comportamiento de los usuarios: “Eso incentiva la compra masiva”.
En cuanto a la situación argentina, afirmó que el país mantiene un papel destacado en el ecosistema cripto: “Argentina llegó a estar entre los 10 países con mayor uso de criptoactivos”, aunque hoy ocupa el puesto 15, superado por países en guerra como Rusia, donde el uso es más urgente. Sin embargo, aclaró: “Las plataformas de transacción más importantes son Made in Argentina”, lo que posiciona al país como un actor clave en términos de desarrollo tecnológico.
Además, destacó la facilidad de uso en el mercado local: “Hoy puedo pagar en el supermercado, la verdulería o la zapatería con cripto”. El sistema funciona mediante tarjetas prepagas que convierten automáticamente el valor de la criptomoneda a pesos.
Otro factor que impulsa la adopción es el cashback. “Ahora no solo las exchanges sino también las empresas de telefonía ofrecen cashback por pagar con cripto”, explicó. Este beneficio —que devuelve un porcentaje de la compra— representa un incentivo concreto para los usuarios: “Ese pequeño ahorro va sumando y fomenta la usabilidad”.