18.9 C
Resistencia
12 julio, 2025

Tras la tregua, el PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

En un contexto de alta tensión interna y urgencias electorales, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense inició el armado de listas seccionales para las elecciones del 7 de septiembre. El proceso, que hasta hace pocos días parecía estancado por disputas entre los principales referentes del espacio, logró destrabarse gracias a una tregua sellada entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Esta pausa en la confrontación permitió que comenzaran las negociaciones formales para definir candidaturas en los 135 municipios, las ocho secciones electorales y la lista de diputados provinciales. El lunes 7 de julio, los tres líderes del PJ bonaerense se reunieron en La Plata y acordaron avanzar en la unidad “como sea”.

 Esta decisión fue el resultado de semanas de desencuentros, reproches cruzados y tensiones acumuladas, especialmente entre el cristinismo duro y el sector referenciado en Kicillof. La tregua no implica una resolución definitiva de las diferencias, pero sí habilita un clima más propicio para la negociación política.

La urgencia del calendario electoral fue determinante. El 19 de julio vence el plazo para presentar las listas, y el PJ bonaerense necesita mostrar cohesión para enfrentar a La Libertad Avanza en las legislativas provinciales. La consigna es clara: cerrar la unidad, aunque sea precaria, para evitar una fragmentación que debilite al espacio.

El armado de listas es un proceso artesanal, donde cada nombre, cada género y cada ubicación territorial cuenta. La proporcionalidad entre los distintos sectores del peronismo es clave, pero también lo son los acuerdos puntuales en función de los candidatos disponibles.

Si un espacio pierde representación en una sección, debe ser compensado en otra. Si no accede a una lista provincial, puede aspirar a un lugar en la nacional o en la municipal. Los encargados de negociar son los tres integrantes de la junta electoral de la nueva alianza Fuerza Patria: Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén “Turco” Eslaiman.

Rompecabeza 

A ellos se suman los apoderados de cada sector y delegados políticos que actúan como puentes entre los intendentes y la mesa central de negociación. Entre los nombres que circulan para encabezar las listas seccionales están Gabriel Katopodis y Nardini en la Primera sección, y Verónica Magario, Mayra Mendoza y Mariano Cascallares en la Tercera.

Máximo Kirchner, por su parte, confirmó que no será candidato en la Tercera, dejando vacante el lugar que ocupaba su madre, Cristina Kirchner. La tregua no elimina las diferencias ideológicas ni estratégicas entre los sectores. El cristinismo aún cuestiona el desdoblamiento de las elecciones provinciales impulsado por Kicillof, y persiste el malestar por la pérdida de influencia tras la condena judicial a Cristina Kirchner.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS