“Se acerca el día donde se cumple el plazo de los 90 días que se tomó Donald Trump respecto de los aranceles recíprocos”, explicó la periodista internacional Fernanda Cornejo en diálogo con Canal E.
El presidente de Estados Unidos amenazó con imponer un 10% adicional a los países que hayan participado en la cumbre de los BRICS, aun si no forman parte del bloque.
“Ya se le impuso un 25% de aranceles tanto a Corea del Sur como a Japón”, recordó Cornejo. En América Latina, el caso de Chile se volvió paradigmático: aunque no es miembro de los BRICS, el presidente Gabriel Boric asistió a la cumbre realizada en Río de Janeiro. “Chile recibiría un castigo adicional”, afirmó. El país había sido parcialmente exceptuado en la anterior ronda arancelaria, pero ahora su principal producto de exportación —el cobre— podría verse afectado.
Respecto a la Argentina, Cornejo detalló que el país quedó fuera del bloque BRICS por decisión del presidente Javier Milei, quien “revirtió la incorporación aprobada durante el gobierno de Alberto Fernández”. Sin embargo, “ya aseguró la Casa Blanca que van a tomarse algunos aranceles diferenciados para Argentina”, aunque aún no se conoce sobre qué productos se aplicarán.
Tratados con EE. UU., tensiones globales y el rol de los BRICS
Consultada sobre las posibilidades de un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, Cornejo recordó que “en la cumbre del MERCOSUR, Javier Milei manifestó su intención de avanzar con flexibilizaciones arancelarias” para abrir el camino a ese tipo de acuerdo. Sin embargo, el país enfrenta obstáculos. “Argentina en este momento no estaría cumpliendo requisitos clave como inflación controlada o condiciones fiscales frente al FMI”, explicó.
Mientras tanto, otros países latinoamericanos ya han avanzado en esa dirección. “Chile tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos; Bolivia también manifestó su intención de sumarse”, mencionó Cornejo. En el caso argentino, “no es algo tan rápido más allá de la manifestación política y económica del gobierno”, advirtió.
Sobre las reacciones de los países miembros de los BRICS frente a las amenazas de Trump, Cornejo destacó que “hasta el momento ningún presidente se ha pronunciado con fuerza, salvo Lula da Silva”, quien calificó la medida como “fuera de lugar”. El mandatario brasileño también respondió al calificativo de “bloque anti Estados Unidos” asegurando que el objetivo del grupo es “proponer una alternativa económica frente al poder estadounidense y alinearse con China como potencia emergente”.
Finalmente, en cuanto a la relación entre Estados Unidos y Rusia, la periodista señaló que atraviesa un momento de tensión tras un nuevo ataque ruso en Ucrania. “La relación con Putin está bastante debilitada”, afirmó. Trump, en este contexto, “retomó la intención de buscar un alto al fuego y de proveer ayuda militar a Ucrania”, sumando presión internacional desde múltiples frentes.