La presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), Ana María Mitoire, aseguró que desde el organismo se avanza con acciones concretas de inclusión y atención en distintos puntos de la provincia. En una entrevista en los estudios de CIUDAD TV, se refirió a los principales ejes de trabajo que desarrolla el Instituto, entre ellos, capacitaciones, ayudas técnicas y la implementación de la Ley de Esponsorización para personas con discapacidad.
“El año pasado capacitamos a más de 800 agentes del Estado provincial de distintos organismos, de la Municipalidad de Resistencia, de SAMEEP, de SECHEEP, de Salud y de Desarrollo Humano, entre otros”, informó Mitoire.
Este año el ciclo de capacitaciones comenzó con la Dirección de Niñez y Adolescencia de Desarrollo Humano. “Porque hay espacios convivenciales alternativos, hogares y distintos dispositivos donde transitan niños y adolescentes con discapacidad”, explicó.
La funcionaria remarcó: “Estamos viendo un cambio de mirada en la discapacidad, en la atención a las personas con discapacidad y creemos que este es el camino”. Según detalló, las capacitaciones inician con instancias de sensibilización para comprender que “la discapacidad se establece cuando la sociedad impone una barrera que es tan fuerte que no permite que esa persona se desarrolle como tal”.
Además, sostuvo que el IPRODICH articula con otros ministerios para que “cuenten cómo se intervienen las situaciones de discapacidad en los distintos lugares” y que “esto está dando resultados”. En ese sentido, destacó la importancia de “fortalecer mucho esos espacios como la inclusión laboral también” y de “trabajar sobre cuestiones puntuales y dar respuestas concretas”.
Uno de los ejes actuales del organismo es la Ley de Esponsorización para Personas con Discapacidad, que “está vigente hace cinco años” y que permite que empresarios o comerciantes que tributan a la ATP destinen “un 12% a proyectos para la vida independiente de una persona con discapacidad”.
“Desde que asumimos, nos propusimos poner en funcionamiento la dinámica de la ley”, afirmó Mitoire, y explicó que el Instituto “recibe proyectos, los evalúa, acompaña y hace el seguimiento para que puedan llegar a buen fin”. Ya se firmaron los dos primeros convenios con sponsors. “Por ejemplo, han financiado una computadora para un chico que quiere estudiar, una computadora e impresora para un muchacho que proyecta un emprendimiento productivo; y tenemos en danza otros, como la compra de un vehículo para una institución”, detalló.
Para difundir esta herramienta, el IPRODICH convoca a todos los interesados el lunes 28 a las 9, en la sede del Instituto (Monteagudo 1640), donde se brindará información sobre el funcionamiento de la ley junto a personal de la ATP.
Respecto del trabajo territorial, Mitoire señaló: “Venimos haciendo cinco o seis localidades por semana y distintos operativos en Resistencia y Barranqueras. Estamos llegando lo más cerca posible de las casas”. En esos operativos se entregan elementos como “herramientas para trabajo, sillas de ruedas, camas, muletas, y elementos para el hábitat”.
En cuanto a la situación institucional actual, Mitoire se refirió a la medida de fuerza de los trabajadores del organismo nucleados en ATE y admitió que “siempre impacta en la atención al público”. No obstante, aclaró: “Estamos tratando lo más que podamos con el personal que está trabajando y garantizando atenciones que son muy necesarias y urgentes”.
En paralelo, indicó que colaboran con la Agencia Nacional de Discapacidad “en esta revisión de las pensiones para que la gente tenga un asesoramiento”, y anunció que “el lunes nos vamos a sentar a conversar” con quienes sostienen la medida de fuerza. “Siempre tenemos una mirada particular del gobernador, vamos por un buen camino y hay un equipo que está muy comprometido”, concluyó.