24.2 C
Resistencia
22 abril, 2025

El Gobierno no retrocede ante el plan de lucha de la CGT: denuncia por atentado y extorsión a gremios “pesados”

La movilización y el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) sigue dando tela para cortar. Lejos de tender algún canal de negociación con los dirigentes más dialoguistas, el Gobierno continúa con su avanzada, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza.

Durante el cese de actividades del 10 de este mes, la Casa Rosada dispuso un operativo en las estaciones de trenes, con un mensaje que decía: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denunciá al 134”.

Ofensiva del Gobierno contra los gremios: cuáles son los sindicatos denunciados por el Ejecutivo

La línea 134 fue habilitada por la cartera de Seguridad a partir de las medidas de fuerza dispuestas por la CGT. Mientras Bullrich se ocupa de desplegar el protocolo “antipiquete” en cada marcha, el director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, es el encargado de las presentaciones judiciales contra las organizaciones gremiales.

En los días posteriores a la huelga, Soto presentó en los tribunales de Comodoro Py, denuncias penales contra la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias y la Unión Ferroviaria (UF), entre otros.

Las acusaciones son por “atentado, extorsión y coacción” y no se descarta que en los próximos días se sumen al listado sindicatos ligados a las CTA Autónoma y de los Trabajadores. Justamente, uno de los dirigentes que está “en la mira” es el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar.

Quienes son los jueces que tramitan las causas

Una de las denuncias por “coacción” y “extorsión” quedó radicada en el juzgado a cargo de Daniel Rafecas. La segunda, por “amenazas” y “extorsión” de la conducción de SMATA quedó en el juzgado federal Nº 12 que subroga el juez Ariel Lijo.

Otra de las presentaciones por “amenazas” y “extorsión” fue contra la UOM, la UOCRA, el Sindicato de Obras Sanitarias y la Unión Ferroviaria, también en los juzgados Nº 12, el Nº 4 (en el que Lijo es el juez titular) y el Nº 2 a cargo del juez Sebastián Ramos.

Durante el cese de actividades, Bullrich relató que el ministerio recibió “más de mil llamados” para denunciar a sindicatos por supuestos “aprietes” para adherir a la medida de fuerza y afirmó que el 134 “se saturó… el porcentaje más alto fue por extorsión, amenazas, así tuvimos un porcentaje grande”. Agregó que hubo “otro porcentaje grande de gente que llamó sin una denuncia concreta, pero acusando a los gremios de impedir que el país funcione”.

La ministra expresó: “Le pedimos perdón a la gente que llamó y los tuvimos en espera“, y planteó que “la Argentina es retrógrada en instituciones sindicales que trabajan para ellos y en su propio interés”.

Sin negociaciones ni contactos con los dirigentes dialoguistas

Las denuncias contra los sindicatos parecen romper cualquier puente de plata con algunos dirigentes que están dispuestos al diálogo. El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, supo tener una buena relación con Javier Milei previo a las elecciones (y en el inicio de la gestión), cuando el hoy presidente se interesó sobre el fondo de desempleo que aplica el gremio. El jefe de los albañiles les relató a sus pares cegetistas que el líder libertario no estaba interesado en una reforma laboral ni avanzar sobre los gremios.

Para los funcionarios de la secretaría de Trabajo, resultó llamativa la denuncia contra la Unión Ferroviaria (UF), que maneja Sergio Sasia, hoy una especie de aliado no solo en la actividad como en la negociación salarial marcada por el gobierno, en contraposición con los reclamos y protestas que lleva adelante el titular de La Fraternidad, Omar Maturano.

Sasia supo ser el presidente de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), pero renunció y dejó su lugar en manos de Juan Carlos Schmid, secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento. Fuentes gremiales dejaron entrever que Sasia “se corrió del centro de la protesta, no se lo vio ni en las marchas en defensa de los jubilados ni participando activamente del paro”, aunque destacaron que la Unión Ferroviaria “adhirió a la protesta”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS