20.3 C
Resistencia
19 abril, 2025

Colombia vende US$ 3.800 millones en mercado global de deuda

Nicolle Yapur y Vinicius Andrade

Colombia recurrió a los mercados internacionales de deuda por primera vez este año con una emisión de US$3.800 millones en bonos en dólares, en medio de la caída de los precios del petróleo y las persistentes preocupaciones sobre la capacidad del presidente Gustavo Petro de reducir el déficit presupuestario.

El país sudamericano emitirá US$1.900 millones en instrumentos con vencimiento en 2030 y otros US$1.900 millones en bonos con vencimiento en 2035, según fuentes con conocimiento del asunto. Se espera que los títulos tengan un rendimiento de alrededor del 7,50% y el 8,75%, respectivamente, por debajo de las conversaciones iniciales de precios de alrededor del 7,875% y el 9%.

“Esta emisión ha sido muy esperada”, dijo William Snead, estratega del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. “Colombia había estado esperando que el mercado recuperara cierta estabilidad y la oportunidad se abrió”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Argentina superaría a Colombia como productor de petróleo en la región

Las ventas de deuda sin grado de inversión se paralizaron en las dos últimas semanas en todo el mundo después de que el anuncio de los aranceles del presidente Donald Trump avivara el temor a una recesión mundial y socavara el apetito de riesgo de los inversionistas. Aunque el mercado primario se está reabriendo ahora, la venta de bonos tan poco tiempo después de que los mercados se calmaran podría indicar problemas de liquidez en Colombia.

“El momento no es el mejor”, dijo Ricardo Penfold, director general de Seaport Global. “Esto podría poner de relieve la difícil situación de liquidez del gobierno”.

Parte de los ingresos se utilizarán para recomprar bonos en circulación con vencimiento en 2026, agregaron las fuentes.

Petro ha impulsado el gasto fiscal, ampliando el déficit presupuestario al 6,8% del producto interno bruto el año pasado. Se prevé que la relación deuda/PIB de Colombia alcance el 60,6% para finales de año, y algunos se muestran escépticos ante la posibilidad de que el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, tenga margen para controlar el gasto antes de un año electoral.

El peso del petróleo

La nación exportadora de petróleo también se enfrenta al descenso de los precios del crudo. El Brent cayó por debajo de los US$60 por barril la semana pasada por primera vez en cuatro años, mientras los operadores evalúan el impacto de la guerra comercial de Trump en la economía mundial.

“Se perdieron la oportunidad a principios de año cuando muchas economías emergentes emitieron”, señaló Andrés Pardo, director de estrategia para Latinoamérica en XP Investments. “Ha sido un momento difícil desde entonces”.

Colombia vendió por última vez bonos en moneda fuerte en octubre, recaudando US$3.600 millones como parte de una transacción que incluyó la recompra de títulos con vencimientos más cortos. Los bonos han generado una rentabilidad del 1,3% a los inversionistas este año, con un rendimiento inferior al del índice Bloomberg de bonos de mercados emergentes.

BNP Paribas, Goldman Sachs y Scotiabank están gestionando la nueva operación, según el prospecto.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS