16.2 C
Resistencia
1 abril, 2025

Ciudad Limpia cumplió 21 años con récord de material reciclable

Ayer, la Fundación Ciudad Limpia cumplió 21 años de intensa labor solidaria y lo celebra con un récord de materiales reciclables que se transformaron en obras comunitarias y salieron de la nociva cadena de la basura que alcanzan hoy las 22.411 toneladas.
«Ciudad Limpia nació como un proyecto en 2004 y hoy con 21 años de trabajo comunitario, ciudadano, voluntario y solidario celebra este 25 de marzo, junto a quienes participaron de cada desafío y que por casualidad, además, coincidió con la carga del camión con las donaciones para Bahía Blanca, donde esa comunidad sufrió uno de los desastres naturales más importantes de los últimos años», señaló el presidente Carlos Alabe.

SIEMPRE DANDO
Ciudad Limpia tiene un gran historial de actividades solidarias. Sus últimas tareas son la Campaña Chaco por Bahía Blanca, trabajan para poner en funcionamiento nuevamente la Casa Garrahan Chaco, acompañan el trabajo del Centro de Enfermedades Raras en Barranqueras y gestionan el inicio de las obras en la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires.
Desde sus comienzos, la Fundación intentó permanentemente involucrar a la comunidad para generar los cambios positivos que nuestra sociedad demanda. Y fue así que se generaron una serie de cambios de hábitos, conductas y miradas diferentes a distintas problemáticas.
Funcionarios y gobernantes miraron siempre de reojo sus acciones y tardaron varios años en comprender el verdadero aporte que se realizó en bien de toda la comunidad sin esperar retribución alguna.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El motor principal de las acciones de Ciudad Limpia es la participación ciudadana, «convencidos de que los grandes cambios se producen desde abajo hacia arriba en la sociedad, somos nosotros, los comunes, los vecinos, los ciudadanos con compromiso social, los que generamos cambios positivos con acciones ejemplares.
Demostrado está de los sucesivos fracasos de las campañas gubernamentales donde se producen naturales resistencias, ya sea por cuestiones políticas o ideológicas», recordó Alabe el principio fundacional de este espacio.
«Los cambios los provocan los ciudadanos y no la política solamente», resumió.

MEDIO AMBIENTE
Según Alabe «se viene instalando desde hace más de una década en nuestra comunidad el cambio de actitud frente al medio ambiente, tanto en lo referido a los recursos naturales como el fomento de la plantación permanente de árboles.
Separar y reciclar la basura y considerar a los residuos como recursos económicos y no como problema ambiental solamente», repasó el leitmotiv de esta fundación.
Las más de 20.790 toneladas de papel y cartón que se juntó y separó para reciclar en los 21 años de trabajo, logró salvar 353.430 árboles de porte mediano y 207.375.000 litros de agua, entre otras cosas.
Con las botellas y las tapitas plásticas se consiguió adquirir materiales de construcción tanto para Casa Garrahan Chaco como para el Centro de Enfermedades Raras y sacar del circuito nocivo y contaminante unas 1.621 toneladas de material plástico que demora en degradarse no menos de 400 años.

SALUD
En materia sanitaria s e pudo poner en marcha el Sistema de Centro de Recuperación y Rehabilitación Regional de Pediatría para pacientes ambulatorios sin recursos ,provenientes del hospital Doctor Avelino Castelán y que replica el modelo Casa Garrahan de Buenos Aires con la experiencia de haber atendido a niños con distintas y complejas patologías.
Dos pacientes dados de alta, uno con tratamiento de leucemia en médula o sea y otro con Síndrome de Guillain Barre, se convirtieron en casos testigos de las bondades del sistema de atención Post-Hospitalario creado en Baires y hoy aplicado con éxito en la provincia.
Junto a la Fundación Creo, dirigido por Federico Valdés, se acompaña la atención en Barranqueras del Primer Centro de Enfermedades Raras del país que ya está atendiendo los primeros pacientes.
En 2020, en plena lucha contra el Covid-19, se puso la Casa Garrahan Chaco al servicio del Sistema Provincial de Salud, alojando a gran grupo de médicos egresados y procedentes de la UBA de Capital Federal, quienes trabajaron intensamente y con altos riesgos de contagio en todos los hospitales de la provincia.
También como ayuda y acompañamiento a la lucha en pandemia, entregaron insumos hospitalarios a más de 34 hospitales de toda la provincia «y pese a la indiferencia de las autoridades sanitarias seguiremos entregando insumos en cada localidad que lo requiera.
Estas grandes donaciones se realizaron gracias al apoyo, ayuda y generosidad de la Fundación Garrahan y la Embajada de Bélgica», aportó Alabe.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Con el Curso de Promotores Comunitarios para la Salud desarrollado, junto a la Fundación Garrahan y la Universidad de La Matanza, se logró capacitar un numeroso grupo de personas que implementarán y aplicarán los conocimientos adquiridos en sus respectivos Centros de Salud.
Este curso tuvo una duración de un año y los temas abordados fueron: Enfermedades Infecciosas, Adolescencia, Geriatría, Primeros Auxilios, Nutrición, entre otros y fueron dictados por destacados profesionales que se desempeñan en los importantes Centros de Salud y Hospitales como el Garrahan, Gutiérrez, Duran y Elizalde de Buenos Aires.
«Recientemente logramos la presencia en nuestra provincia del prestigioso neurocirujano, doctor Sergio Pampin, quien dictó conferencias sobre el tratamiento del Parkinson con extraordinaria concurrencia; y del jefe del área de Enfermedades poco Frecuentes del Hospital Garrahan, doctor Pablo Barvosa, con impactos directos en pacientes y familiares aquejados por esta situación de salud», añadió.

DEPORTE
A través de distintas actividades como las bicicleteadas (13 ediciones) y la tradicional Maratón Convivencia (11 carreras), Ciudad Limpia busca generar cambios de hábitos y mejorar la calidad de vida de la gente con la práctica de deportes y actividades físicas, al tiempo que con ellas desarrollan algún evento solidario que impacte en beneficio de la sociedad.
Tres ediciones de la Maratón nocturna Resistencia se Enciende, junto a Gigared.

CULTURA
Con eventos como el Pintando a Fernando, Niños pintando por los Niños, Artistas Solidarios o el Pintando a Fernando Junior, se logra involucrar a escultores, artistas plásticos y aficionados al arte a realizar obras que con su posterior subasta, permiten avanzar en las obras encaradas por la Fundación o dar solución a problemas particulares.
«El arte no solo para mirar u observar, sino también para curar y construir», consideró Alabe.

SOLIDARIDAD
Ciudad Limpia es un Modelo de Gestión Solidaria, lo que quiere decir que cada actividad, acción o evento que realiza es para dar solución a alguna problemática social.
«No hay evento sea artístico, deportivo o social que no conlleve a un resultado positivo para solucionar algún problema de nuestra comunidad.
Asistencia a inundados, asilos de ancianos, merenderos, escuelas, clubes, hogarcitos o iglesias son los destinatarios comunes de nuestras acciones sin medir ni evaluar posibles diferencias», aseveró Alabe.

PROXIMOS DESAFÍOS
Sin dudas que una vez activada la comunidad, se puede pensar y desarrollar nuevos desafíos que ya están en carpeta y a punto de iniciarse como la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires, el hogar de ancianos en Coronel Du Graty, un Centro de Recuperación de Adicciones en Concordia (Entre Ríos), la Universidad del Medio Ambiente y el diseño de Pistas de aprendizaje de manejo para resolver la problemática de la Seguridad Vial.

CÓMO AYUDAR
«Necesitamos platines y árboles para trasplantar y alimentos no perecederos, ropa de invierno en buen estado y seca, artículos de higiene personal y elementos de limpieza. Pedimos que verifiquen el buen estado de las donaciones y de ser posible embolsarlas y detallar contenido», explicó Alabe las formas de colaborar.
Serán recibidos en la Casa de la Madre y el Niño conocida como Casa Garrahan Chaco en Capitán Giachino 1722 de Resistencia a toda hora.
«Queremos agradecer a toda la comunidad por seguir acompañando nuestros desafíos y entender nuestro mensaje comunitario en beneficio de los más necesitados», comentó Alabe.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS