38.4 C
Resistencia
24 febrero, 2025

La selección argentina de básquetbol venció a Colombia y continúa el proceso de renovación

El cierre fue el ideal, porque el golpe por la caída con Venezuela había dejado heridas. Es un tiempo de reconstrucción, entonces, todo paso hacia adelante es alentador. Por eso la selección argentina de básquetbol suma confianza y alimenta su ilusión de volver a ser un equipo competitivo. El conjunto nacional logró imponerse a Colombia por 98-82, en la última jornada del camino para la clasificación a la AmeriCup 2025, se quedó con el primer lugar del Grupo A y ahora esperar con calma el torneo que se disputará del 23 al 31 de agosto en Nicaragua, donde defenderá el título obtenido en 2022.

Con la clasificación asegurada, Argentina pudo mostrar buenas señales en el Coliseo Evangelista Mora de la ciudad de Cali. El conjunto nacional cambió la cara su versión respecto de la derrota ante Venezuela, mejoró su despliegue defensivo y tuvo una enorme efectividad en los lanzamientos de tres puntos, con 20 aciertos en 42 intentos. De la mano de José Vildoza y Nicolás Brussino, con 18 y 14 puntos, respectivamente, el equipo albiceleste conquistó una victoria contundente.

En línea con la idea del entrenador principal Pablo Prigioni, que no estuvo en este torneo y condujo al equipo Nicolás Casalánguida, se sostuvo el desarrollo de los jóvenes. La selección argentina presentó un plantel con un promedio de edad de 25 años y 2.00 metros de altura.

Argentina cerró los clasificatorios de FIBA con un récord de 4 victorias, 2 derrotas y una diferencia de 54 puntos a favor (489/435). Y en ese contexto, el técnico Casalánguida, explicó: ”Queremos transmitir y generar dentro de la mentalidad del equipo argentino una ambición de nunca quedarse tranquilo con una clasificación, siempre ir a lo máximo. Ganar de visitante para nosotros era un desafío, no lo habíamos hecho en los partidos anteriores y nuestro equipo dio un paso adelante importante sobre todo sabiendo que fue un equipo de Argentina que tuvo una media edad de 24 años”.

El desarrollo de los jóvenes talentos es uno de los estandartes del ciclo que encabeza Prigioni desde 2022 y respecto de este enfoque, Casalánguida manifestó: “Pablo está pensando permanentemente en la renovación. En esta gira debutaron dos jugadores jóvenes de 21 años, Negrete y Aaliya, en la selección mayor. Eso es una idea de Prigioni y nosotros como staff lo ayudamos. En este caso me tocó ayudarlo conduciendo el equipo, pero acá el líder es él, y el que baja las líneas y las ideas principales es Pablo. Nosotros somos un equipo de trabajo y estamos con la mirada muy clara en tratar de que esta renovación que hay de Argentina ahora, nos permita seguir apostando y pensar en un futuro con una selección competitiva a nivel internacional”.

En medio de esta renovación, el aporte de los jugadores con experiencia, como es el caso de Facundo Campazzo, es una clave determinante: “Facundo es el capitán y el líder del equipo. Es el emblema por acciones, no por palabras y eso lo ha demostrado a lo largo de todos estos años en la selección. Siempre ha hecho esfuerzos muy grandes, estar en la selección argentina es una responsabilidad y que existan críticas es parte de la presión normal que hay dentro de una selección. Hay gente que cree que los jugadores no se comprometen pero lo que más nos importa es lo que pasa dentro del vestuario y dentro de la cancha cuando se entrena. Facundo nos muestra el camino permanentemente”, finalizó Casalánguida.

Seguí leyendo

Temas

Conforme a los criterios de

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS